Cuánto aumentó cada automotriz los precios de los autos en septiembre

Horacio Alonso

Con el comienzo de septiembre todas las automotrices ya definieron su política de aumentos para este mes con subas que van de 2% a 7%.

Volkswagen fue la última terminal en enviar la nueva lista a su red.

La demora en dar a conocer los precios se debió a los problemas que están enfrentando algunas automotrices ante los reclamos por parte de sus dealers por la presión por cumplir con objetivos comerciales muy exigente a costa de la pérdida de rentabilidad de los vendedores.

Uno es el caso de Volkswagen que, la semana pasada, llegó a su pico máximo de tensión a partir de una reunión de sus concesionarios que decidieron enviar a la terminal una carta donde plantearon ese problema.

La nota iba dirigida al responsable del área comercial de la filial argentina, pero con destino final al N°1 regional. Hay que recordar que la terminal argentina depende, en la organización interna, de Brasil.

Por este motivo, se produjo esta demora en la definición de los precios de septiembre en el marco de una negociación que se mantuvo entre los directivos argentinos con el jefe regional.

En medio de esta tensión con la red comercial, el nivel de aumento que se aplique a los autos de la marca es clave.

Pero también hay que tener en cuenta que el precio al que se vendan sus vehículos no es indiferente para Brasil, ya que la mayoría de los 0km vienen de ese país.

Finalmente, ayer Volkswagen comunicó a su red la política de aumentos que tiene una suba promedio de 3,9%.

El SUV Taos tuvo un ajuste de 1,7%, el Polo e 3,1%, el Tera de 3%, la pick-up Amarok de 3,5% y el resto de la gama hasta 6%.

De esta manera, la marca alemana se suma a los incrementos de precios que aplicaron otras automotrices.

La primera en adelantar a la red los nuevos valores fue Renault. La marca francesa ya envío el viernes la lista de septiembre con aumentos de 3,6% en la mayoría de los modelos y de 5,6% para Kardian. El auto más accesible de la marca, el Kwid, pasa de $21.390.000 de agosto a $22.160.000 en septiembre.

La siguió este lunes Toyota, con aumentos de 4% para los modelos Hilux, SW4, Hiace y Corolla Cross y de 6% para Yaris y Corolla sedán.

También Ford envió nueva lista a concesionarias con suba promedio de 4,2%. Para Transit, el aumento es de 2,5%. En el caso de Ranger, es un promedio de 4.2%, con versiones que parten de 2,5% y la LTD que llega a casi 6%. En tanto, Bronco y Everest suben 4,8%, mientras que Maverick tiene un ajuste de 4,8%.

Otra automotriz que envió una nueva lista de precios de septiembre fue General Motors. Tiene subas de entre 2% y 7,5%. Es cierto q hay modelos recién lanzados que no habían aumentado en agosto.

En el caso de Stellantis, con marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, hizo un mínimo ajuste de 0,5%, pero esta automotriz había sido la que más había aumentado en agosto, con un pico de 12%. Es decir, en septiembre compensó la suba del mes anterior.

Un dato importante es el vaso de Prestige (la ex Mercedes-Benz) que mantuvo sin aumento, por tercer mes, consecutivo el precio del utilitario Sprinter.

Share This Article