Cuáles son los colores más elegidos para los autos en la Argentina y en la región

Redaccion

Nissan analizó las ventas de su portafolio en América Latina entre enero y junio de 2025 para determinar qué colores prefieren las personas al elegir un auto. Blanco, gris y plata fueron los más populares por los compradores de la región, confirmando que el color sigue siendo una elección cargada de significado. ¿Cuántas capas de pintura tiene un vehículo? En este artículo se cuentan todos los detalles  : 

«No se trata solo de qué color se ve bien sino de qué color representa mejor a la persona que maneja ese vehículo. Cada elección cromática está pensada para conectar con diferentes estilos de vida, contextos sociales y emociones», explica John Sahs, director de diseño del Nissan Design Latin America.

«Como diseñadores, nos ponemos en los zapatos de los clientes. Pensamos cómo es su día, qué música escuchan, a qué lugares van, qué emociones buscan. Rodeamos nuestros espacios de trabajo con esa inspiración: fotos, sonidos, arte, palabras. Es una manera de convertirnos en ellos, y diseñar desde adentro hacia afuera».

Esa práctica, que él llama «method designing», también se refleja en los colores. Cada tono que llega a la calle fue antes parte de un mural de ideas, un mapa de emociones y aspiraciones que los equipos proyectan para anticiparse a lo que vendrá.

Luego, llega el tiempo técnico: desarrollar un nuevo color lleva de seis a diez meses dependiendo de su complejidad.

Finalmente, la aplicación: por ejemplo, en planta A1 de Nissan Mexicana en Aguascalientes, se da color a cuatro modelos, con una gama de hasta diez colores por cada uno y seis combinaciones bitono. Para éstas últimas llamadas «2-Tone» existe una cabina de pintura adicional con tecnología dry cubber (un depurador en seco con un sistema innovador de limpieza del aire para capturar y neutralizar partículas contaminantes sin necesidad de agua, haciéndolo amigable con el medio ambiente).

Tendencias y comparativas: ¿qué cambió respecto a 2024?

Al comparar los datos de ventas de Nissan América Latina del primer semestre de 2025 con el mismo período de 2024, emergen movimientos interesantes que reflejan tanto continuidades como nuevas preferencias de color entre los consumidores.

El blanco mantiene su liderazgo en la región latinoamericana (del 43% en 2024 al 40,4% en 2025), pero cede espacio al gris que mostró un crecimiento año contra año: 18,4% en 2024 a 20,3% en 2025. También el color plata gana espacio, subiendo del 11,9% al 13,1% a nivel regional.

Los mexicanos parecerían orientarse hacia opciones más sobrias y menos llamativas: el blanco sigue siendo el color favorito, pero con una baja significativa: de 48,5% a 42,9%.

El gris asciende al segundo lugar (15,6%) desplazando al rojo del segundo puesto que tenía en 2024, que pierde popularidad y baja del 14,3% al 12,8%, pasando a un tercer lugar en 2025.

Brasil: gris y blanco, la dupla dominante. El gris subió del 30,9% al 34,1%, mientras que el blanco creció de 29,6% a 31,8%. El color plata se mantiene estable. No hubo grandes disrupciones, pero sí un refuerzo de las elecciones tradicionales y elegantes.

En Argentina el blanco es cada vez más dominante, pasando del 42,7% al 45,8%. El gris también creció de 24.6% en 2024 a 27.1% en 2025. La baja la marcó el color plata, que perdió dos puntos porcentuales (16.2% versus 14.2%), mostrando una leve caída en la preferencia por este tono.
Los colombianos eligen al gris como líder (32,8% el año pasado y 38,2% en este ciclo), mientras que el blanco (23,7%) y el color plata (22,6%) mantienen su lugar en el podio, aunque con leves descensos.

En Ecuador el blanco se consolida como el preferido con un fuerte crecimiento del 33,1% al 37,5%, mientras que el gris asciende al segundo lugar (23,6%) y el plata desciende al tercero (23,2%).

En Uruguay, el blanco sigue siendo el dominante con 42,8% de las ventas de Nissan, aunque cede ligeramente frente al ascenso del gris, que crece de 21,9% a 30,4%, marcando la variación más significativa en este mercado; el plata también muestra una leve suba (de 14,4% a 16,5%).

Hubo cambios importantes en Chile: el rojo supo ser parte del podio de 2024, pero desapareció de éste en el primer semestre de 2025, y el gris dio un salto pasando del 28,1% al 34,6%. Otra novedad contundente se vio en Perú en donde el blanco subió del 24% a casi el 33%, posicionándose como el color más vendido, por encima del gris que cayó levemente.

¿Cuántas capas de pintura tiene un vehículo?

La pintura automotriz es un recubrimiento especial que se aplica a la carrocería de los vehículos para protegerlos de la corrosión, el desgaste y los daños, así como para proporcionar un acabado estético y agradable. En el proceso de pintado en Nissan, el horneo de 20 minutos a 140°C es primordial para darle la dureza adecuada a cada capa de pintura.

● Pretratamiento [Fosfatizado]: se limpian las impurezas y contaminantes que pudiera haber y se prepara la lámina para la adhesión de la pintura. Esto favorece la durabilidad y disminuye la corrosión.

● Electrodepositación [E-Coat]: aplicación uniforme de pintura mediante tecnología eléctrica.

● Primer Coat: prepara la superficie para la capa de color y mejora adherencia.
Base color: se da color y brillo a cada auto con una amplia gama de tonos y efectos.

● Barniz [tecnología Clear Coat]: es la capa más gruesa de pintura, con tecnología 2k y la protege de rayaduras y de los rayos UV, brindando una mayor durabilidad versus la pintura original. En todos los vehículos se usa un barniz transparente, salvo para aquellos de color rojo, que usan un barniz con tintado especial.

En el proceso de pintura en Nissan América Latina, los colores se dividen en dos grandes grupos: metálicos y lisos. Los primeros, que incorporan diminutas partículas de aluminio, exigen una programación específica en los robots aplicadores para asegurar una distribución uniforme que garantice el efecto deseado.

Por su parte, los colores lisos —como el blanco y el negro— también requieren parámetros de aplicación cuidadosamente ajustados para lograr un acabado impecable en brillo y nitidez. Dentro de las variantes blancas, el blanco perlado se destaca por su complejidad técnica: se le incorpora una mica especial que le aporta ese distintivo destello tornasolado cuando se lo observa a contraluz.

Aunque suele considerarse un detalle estético, la elección del color es parte fundamental del vínculo emocional que las personas construyen con su vehículo. En Nissan, este aspecto se trabaja desde el inicio del desarrollo de cada modelo, como una pieza clave en la conexión entre diseño, experiencia y usuario.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *