Tesla alcanzó en el tercer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico de ingresos, impulsado por niveles récord de entregas de vehículos y un marcado crecimiento en el segmento de generación y almacenamiento de energía. Este desempeño se vio parcialmente beneficiado por un efecto puntual: el fin de los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos en EE. UU., lo que llevó a los consumidores a adelantar sus compras antes de su vencimiento el 30 de septiembre.
En total, los ingresos ascendieron a USD 28.095 millones (+12% i.a.), con ingresos automotrices que totalizaron USD 21.205 millones. Estos no solamente reflejaron un crecimiento respecto del mismo período del año previo (+6% i.a.), sino que también registraron un significativo incremento secuencial de +27,3%.
Por otro lado, el flujo de caja libre alcanzó USD 3.990 millones, mostrando una fuerte recuperación frente al trimestre previo (USD 146 millones).
Sin embargo, a pesar de la buena performance de los revenues, los beneficios no cumplieron con las expectativas del mercado: el beneficio por acción (EPS) ajustado se situó en USD 0,50, por debajo de los USD 0,54 estimados por los analistas.
Así, la utilidad neta atribuible a los accionistas cayó a USD 1.373 millones (–37% i.a.), consecuencia de mayores costos operativos que tuvieron una suba del 40% en relación al tercer trimestre de 2024.
(Gráfico: Evolución Financiera)
Expansión de productos y mercados
La compañía presidida por Elon Musk continuó ampliando su oferta global con el lanzamiento de nuevos modelos más accesibles, como el Model 3 Standard y el Model Y Standard, con precios de entrada de USD 36.990 y USD 39.990 respectivamente.
Adicionalmente, en China presentó el Model YL de mayor distancia entre ejes, mientras que en Europa la Gigafactory de Berlín superó la producción de 100.000 unidades del Model Y renovado. Tesla también avanzó en Asia-Pacífico, con récord de entregas en Corea del Sur, Japón y otros mercados, además de iniciar la comercialización en India.
Avances en Inteligencia Artificial y software
Tesla lanzó la versión 14 de su sistema de conducción asistida, con mejoras en maniobras complejas como esquivar obstáculos o dar paso a vehículos de emergencia. Además, avanzó con sus pruebas de taxis autónomos, ampliando el servicio en Austin (Estados Unidos) y sumando nuevas pruebas en California (Estados Unidos).
La compañía también abrió una app en EE. UU. y Canadá para que los usuarios puedan anotarse en la lista de espera para testear las nuevas funcionalidades del servicio autónomo. En paralelo, reforzó su capacidad de cómputo para inteligencia artificial y cerró un acuerdo con Samsung para producir chips avanzados en Estados Unidos.
Otros segmentos
La división de energía alcanzó un récord histórico con un beneficio bruto de USD 1.100 millones, apoyado en el crecimiento de las instalaciones de Megapack y Powerwall. Además, Tesla expandió su red de carga con más de 3.500 nuevos puestos de Supercarga, incluyendo los primeros cargadores V4 que permiten potencias de hasta 500 kW en autos y 1.200 kW para camiones Tesla Semi.
Conclusión
Al cierre de la jornada, las acciones de Tesla cotizan a un P/E de 227,4x, reflejando expectativas muy exigentes que aún no encuentran respaldo en los resultados operativos recientes. En las negociaciones post mercado, los papeles muestran una caída de -1,5%, a la espera de la llamada de resultados, donde los inversores buscan definiciones más concretas sobre el avance de las iniciativas en robótica, un segmento con enorme potencial de crecimiento y del cual la compañía depende en gran medida para justificar sus valuaciones actuales.
(Artículo escrito por Santiago Peña Götll, Analista del Equipo de Estrategia de Inversión)