Con descuentos de hasta 15%, en 8 meses de este año se venderán más autos que en todo 2024

Horacio Alonso

Con los aumentos de precios de agosto, el mercado automotor comenzó el mes «expectante», según la sutil definición que utilizan en las concesionarias para referirse a una demanda ralentizada.

Es lógico, la difusión de subas de hasta 12% en los 0km, como consecuencia del incremento de dólar en los últimos días de julio, alejó de los locales a los consumidores, que prefieren dejar correr los días a la esperar de un reacomodamiento de los valores.

Lo que se observa en estos primeros días es que los dealers están ofreciendo descuentos de 8% a 10% sobre los precios de lista de julio en gran parte de los modelos. Si se toman los precios de agosto, las rebajas van de 13% a 15%.

Estas bonificaciones se aplican en las ventas convencionales. No corre para los planes de ahorro que ajustan sus cuotas sobre la lista oficial.

Alrededor de 35% de las ventas se hacen por este sistema, un 5% corresponden a ventas corporativas y el resto por operaciones convencionales.

En las agencias explican que estos descuentos se hacen para poder reducir sus stocks y no tener que enfrentar las tasas de más de 65% que deben abonar a las fábricas en caso de no cumplir en fecha con el pago de las unidades compradas.

Un dato que pasó inadvertido en las últimas horas es el caso de Renault que aplicó, el viernes pasado, una actualización de sus precios. La automotriz había subido a comenzar agosto un 4.1% sus precios y agregó un 1.9%, en promedio, para lo que resta del mes. Es la segunda terminal que tiene dos listas de precios en agosto. La otra había sido Stellantis.

Lo curioso es que este ajuste se produce en un contexto en donde el dólar oficial bajó de cotización.

Por otro lado, la suba del tipo de cambio en la última parte del mes hizo que algunas marcas que tienen sus listas en dólares tuvieran que hacer descuentos en esa moneda, ya que sus autos quedaron descolados en relación con los modelos que se venden en pesos y que tuvieron un ajuste por debajo de la suba de la divisa.

Si bien se sintió una retracción de la demanda durante la semana pasada, se espera que con el correr de los días y los niveles de descuentos, el mes cierre con un volumen de operaciones razonable. Por el momento, se proyecta un mercado de alrededor de 57.000 unidades, un poco más bajo que julio, pero con el atenuante de tener dos días hábiles menos.

Hasta el viernes, los patentamientos de 0km estaban creciendo 20% respecto a igual mes de 2024 y en el acumulado anual el crecimiento de las operaciones es de 70%.

Por esta fuerte suba contra el año pasado, en estos días – posiblemente la semana próxima – se va a superar el volumen de ventas de todo 2024. En decir, en poco más de siete meses de 2025, se venderán más 0km que en todo el año pasado.

Hasta el viernes, se llevaban patentados 380.130 autos más vehículos comerciales livianos, mientras que en todo 2024 se registraron 389.000 unidades. A estas cifras hay que sumarles un 6% más correspondiente a vehículos pesados para completar el mercado total.

En 2024 se patentaron 414.000 vehículos por todo concepto (un poco por debajo de 2023) y para este año se espera superar las 630.000 unidades.

La explicación de este crecimiento se encuentra en distintos motivos como la reaparición del crédito, la mayor oferta de vehículos, los descuentos que se están aplicando y la mejora del poder adquisitivo en dólares de una parte de la sociedad.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *