Con el inicio de un nuevo mes, la expectativa en el sector automotor está centrada en la política de aumentos que tendrá cada automotriz en un contexto de demanda en alza, según los últimos datos difundidos por ACARA, la asociación que agrupa a las concesionarias (ver nota)
Agosto fue un mes que estuvo marcado por aumentos de entre 3% y 12% en las listas oficiales de las terminales, como consecuencia del salto del dólar en los últimos días de julio.
Si bien la suba de precios estuvo en esos niveles, las fábricas y dealers buscaron alcanzar sus objetivos de venta a fuerza de descuentos puntuales. A medida que avanzaba el mes hacían mayores o menores bonificaciones, según la necesidad de cada agencia.
Quienes sufrieron el impacto a pleno de esos incrementos fueron los suscriptores de planes de ahorro que tienen atada la cuota al valor de lista y no de transacción.
Los resultados muestran que, pese a esos aumentos, la demanda no se resintió de forma severa y el mes cerró con un mercado de más de 54.000 unidades.
Septiembre empezará con otro ajuste en las listas de precios que estará vigentes desde el lunes 1°.
La primera automotriz que adelantó a la red los nuevos valores es Renault. La marca francesa ya envío la lista de septiembre con aumentos de 3,6% en la mayoría de los modelos y de 5,6% para Kardian.
El auto más accesible de la marca, el Kwid, pasa de $21.390.000 de agosto a $22.160.000 en septiembre.
Le siguió Toyota con aumentos de 4% para los modelos Hilux, SW4, Hiace y Corolla Cross y de 6% para Yaris y Corolla sedán.
También Ford envió nueva lista a concesionarias con suba promedio de 4,2%. Para Transit, el aumento es de 2,5%. En el caso de Ranger, es un promedio de 4.2%, con versiones que parten de 2,5% y la LTD que llega a casi 6%. En tanto, Bronco y Everest suben 4,8%, mientras que Maverick tiene un ajuste de 4,8%. En el caso de Ford, el dato a tener en cuenta es que las bonificaciones que la terminal haga sobre los precios de lista se traslada a los suscriptores del plan de ahorro como un beneficio en su cuota.
General Motors envió la nueva lista a su red. El Onix LT manual subió 7,5%. El resto de las versiones rondan 6%. La Spin aumenta 2,3%. Tracker y Spark también suben 6%. En tanto, Montana aumenta alrededor de 5%, mientras que S10 sube 2%. En los casos de Onix, Tracker y Spark, que se lanzaron en julio, no habñian aumentado en agosto.
El caso de Stellantis es la noticia automotriz de septiembre. el grupo automotor mandó una lista de septiembre, con fecha 31 de agosto, (otra vez, curiosamente, fue la primera en hacerlo y no la última como decían) con una suba de solo 0,5%. Esta automotriz – que agrupa las marcas Peugeot, Citroen, Fiat, Jeep, Ram y DS – había subido los precios de sus marcas generalistas, a comienzos de agosto, hasta 12%, cuando el dólar había pegado un salto a fin de julio. Paralelamente, había aplicado un esquema de bonificaciones para su red de 6,5% que se trasladaba al público. Es decir, la suba que pagaría el consumidor, en una venta convencional, era de 5,5%. Los afectados eran los suscriptores de planes de ahorro que debían afrontar el precio pleno, aunque tuvieron algún beneficio para atenuar el impacto. Ahora, lo que dedidió la marca fue modificar sólo un 0,5% los precios oficiales de la lista de agosto. En la práctica, mantiene el precio de lista. De esta manera, no los sube en la lista, pero quitará toda o parte de la bonificación.Eso se va a decidir mañana. Si quitan toda la bonificación, el conumidor deberá pagar un 6,5% de aumento, respecto a lo que pagaba en agosto, ya que no habrá descuento (al menos, oficial). Si mantienen alguna bonificación, pagará un poco menos. De esta forma, Stellantis no aumenta la lista, pero repartió el 12% de aumento dispusto en agosto en dos partes. Una el mes pasado y la otra en septiembre.
La estrategia de Prestige
Prestige Auto anunció que, por tercer mes consecutivo, mantiene sin modificaciones la lista de precios sugeridos al público para la Sprinter en todas sus configuraciones. Esta decisión forma parte de una estrategia comercial
orientada a brindar previsibilidad y confianza a sus clientes.
Respecto a los vehículos importados, la última actualización se realizó en febrero, con
reducciones aplicadas a todo el line-up de la marca.
En junio pasado, Prestige Auto asumió la representación, importación, distribución, producción
y exportación de automóviles y vans Mercedes-Benz en Argentina. Su política de precios
estables, aplicada tanto a modelos nacionales como importados, responde a construir una
visión sostenida en el tiempo, enfocada en fortalecer la relación con sus clientes.
Además, la Sprinter fabricada en la planta de Virrey del Pino superó nuevamente el 50% de participación
en el segmento de utilitarios durante agosto, ratificando su liderazgo.
“Nuestro objetivo es mantenernos cerca de los clientes, ofreciendo no solo productos de
excelencia, sino también condiciones comerciales que aporten estabilidad en un entorno
desafiante. Seguiremos trabajando para consolidar la marca Mercedes-Benz como referente
del mercado local”, señaló Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto.