Cierra octubre con dos modelos de autos chinos que son noticia en ventas

Horacio Alonso

Hoy termina el mes y se conocerán las cifras de patentamientos de 0km de octubre. Hasta ayer, se registraba un crecimiento de 16% contra octubre del 2024 y 56% arriba en el acumulado de los primeros diez meses. Hay una baja de 16% contra septiembre. Parte impulsada por las turbulencias económicas y políticas del mes actual, pero también por un tema estacional. El último trimestre del año, las ventas de 0km son más bajas.

Esta tarde, cuando ACARA difunda las estadísticas oficiales, se conocerán los números finales. Sin embargo, hay un dato que ya puede afirmarse: los argentinos empiezan a convivir con autos chinos.

Si bien todavía son volúmenes bajos, ya hay vehículos producidos en ese país que están desplazando a modelos con mucha historia de las automotrices clásicas, de Estados Unidos, Europa o Asia.

El caso más conocido es el del Ford Territory. Si bien lleva el óvalo en el frente y eso le otorga una consideración especial, se trata de un modelo fabricado en China, dentro del acuerdo que la compañía estadounidense tiene con su par china JMC.

Por segundo mes consecutivo se ubica en el top ten de los modelos más vendidos. Más precisamente, en el puesto 6, según los últimos datos registrados ayer. Llevaba patentadas 1.556 unidades y superaba a modelos como Chevrolet Tracker, Volkswagen Amarok o Polo y Toyota Corolla Cross.

Si esto es lo que está pasando ahora, a partir de unas semanas – cuando se lance la versión híbrida – su crecimiento va a ser más marcado.

La automotriz se presentó en la licitación del nuevo cupo para importar vehículos híbridos o eléctricos sin arancel y su solicitud de unidades fue alta. En total, hay 50.000 unidades que se podrán entrar en 2026, la mitad será asignada a las terminales de ADEFA y, de esa cuota, Ford se llevará, con la Territory, la mayor parte.

La automotriz quiere vender unas 2.000 unidades mensuales entre las dos versiones (hay que ver cuánta demanda sobrevive para la versión naftera ante el atractivo de la híbrida y, para eso, será clave la política de precios). Si lo logra, posiblemente dispute el podio de los tres modelos más vendidos cada mes. Este mes, el primer puesto está en manos de la Toyota Hilux con 2.384 unidades. Yaris tiene 2.157 y el Peugeot 208 está en 1.977. Son datos hasta ayer.

El otro caso para destacar del mes es el BAIC BJ30. Este modelo tiene un mérito extra. Es una marca china. En el caso de Territory, aunque se fabrique en ese país, lleva el nombre y la historia de Ford.

Hasta ayer llevaba patentadas 747 unidades. Para tener una idea, el Toyota Corolla acumulaba 741, el Jeep Renegade 698 y el Volkswagen Nivus con 650. Con bastante menos aparecen el Fiat Pulse, el Citroën Basalt o el Nissan Kicks

También e Grupo Belcastro – importar de la marca BAIC – se presentó con una buena cantidad de pedidos para el cupo sin arancel. La adjudicación se conocerá en unos días.

Este número es sólo de BJ30 (el 80% de sus patentamientos, aproximadamente, corresponde a la versión4x2). A eso hay que sumarle otros modelos de la marca, lo que hace que BAIC rondado las 1.000 unidades. A este ritmo, tal vez pueda entrar en el top ten de las marcas más vendidas en 2026, desplazando a casos como Nissan, si la marca japonesa no cambia su estrategia comercial que hoy la tiene en retroceso.

Sin duda, el próximo año, los autos chinos van a ser protagonistas. No hay que olvidar que BYD recién está iniciando sus operaciones en la Argentina.

Share This Article