En un mes cargado de tensiones económicas y políticas, el mercado automotor resistió satisfactoriamente el vendaval y cerró septiembre con un crecimiento en las ventas que consolida la suba que viene registrando durante todo el año.
Ya con el último trimestre de 2025 por delante, las expectativas en el sector son positivas y se cree que la tendencia alcista de las ventas se mantendrá sin problemas y se estarán confirmando los pronósticos de alcanzar un volumen de ventas de alrededor de 650.000 unidades.
De esta forma, 2025 se convertirá en el mejor año para la industria automotriz desde 2018.
La mejora de la oferta de vehículos por la apertura económica, el incremento del poder adquisitivo en dólares de una parte de la sociedad y la reaparición del crédito son los pilares que sostienen este buen momento para el sector.
La competencia generada por las mayores importaciones está haciendo que el mercado opere con importantes descuentos y haga que los 0km estén más accesibles que meses atrás.
Es importante remarcar que esas rebajas se producen con una demanda en alza y no son fruto de una caída de las ventas.
También es cierto que, con el cierre de la economía durante 2020 y 2023 se produjo una demanda no satisfecha que postergó las compras por falta de variedad de modelos e importantes sobreprecios. Para de so compradores también apuntalan el crecimiento actual de las ventas ante una oferta mucho más variada.
Con este contexto, la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) difundió hoy las estadísticas del mes.
Toyota fue la marca más vendida y su modelo Yaris encabezó el top ten de patentamientos. Un dato para destacar es que la Ford Territory, fabricada en China, quedó dentro de los 10 modelos más vendidos, algo novedoso para un modelo que viene desde el gigante asiático.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante septiembre de 2025 ascendió a 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual, ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 43.679 unidades. Si la comparación es contra
agosto se observa una suba del 1,7% ya que en ese pasado mes se habían registrado 54.888 unidades.
De esta forma, en los nueve meses acumulados del año se patentaron 500.089 unidades, esto es un 60,4% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 311.757 vehículos.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: «Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional. Y vale destacar que en el medio de todos estos
vaivenes hemos seguido vendiendo vehículos con un ritmo más que aceptable. Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que,
cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener. Septiembre crece con respecto a agosto, pero sobre todo mantiene un crecimiento interanual por encima del 27%, y continúa esta positiva tendencia de incremento interanual que nos acompaña desde enero. Se percibe ahora un escenario
de mayor estabilidad en la macro con lo cual esperamos seguir creciendo en las
próximas semanas» completó Beato.