Avanza Toyota con el proyecto para producir un nuevo modelo en el país: ¿será la Tacoma?

Horacio Alonso

La automotriz Toyota inició hoy dos semanas de parada técnica en la planta de Zárate para avanzar en tareas de robotización del proceso productivo, como informó A Rodar Post el viernes pasado. (Ver nota)

Estos cambios son importantes porque forman parte del proyecto para fabricar la nueva Hilux, a partir de fin del año próximo. Se conoce internamente como proyecto 581 D (o Goshi) y se trata de un cambio intermedio de modelo, con nuevo motor e interior.

La automotriz tiene proyectado producir este año 175.000 unidades entre los tres modelos radicados en ese establecimiento: Hilux, SW4 y Hiace.

Sin embargo, el objetivo de la terminal es incrementar ese volumen y el número apuntado es poder llegar a 200.000.

Por eso, la incorporación tecnológica busca ayudar a llegar a esa meta.

Hay que recordar que la planta está trabajando a tres turnos, las 24 horas, de lunes a viernes. También produce algunos sábados.

Por este motivo, no hay posibilidades de aumentar la producción si no es mediante la tecnología y no a través de sumar más horas productivas.

Mientras todo esto sucede, se sabe que la compañía está trabajando en un nuevo proyecto para producir otro modelo en Zárate.

Todas las automotrices manejan este tipo de información con mucha reserva, pero en el caso de una empresa japonesa los cuidados son mayores. Se trabaja a largo plazo, se analiza hasta el más mínimo detalle y con un protocolo estricto para evitar que se filtre la información.

Pese a esto, hay indicios que confirman que Toyota está trabajando en algo nuevo.

A Rodar Post ya publicó información en ese sentido hace unos meses (Ver nota) y, con el correr de las semanas, se van conociendo nuevos datos.

El más importante se produjo hace dos meses, cuando la automotriz convocó a un grupo de proveedores para hablar de este nuevo proyecto.

Si bien la información que dio la empresa fue muy limitada y bajo reserva (los proveedores tuvieron que firmar un acuerdo de confidencialidad), en ese encuentro se mostraron planos de piezas que serían para el futuro vehículo.

Los bosquejos se entregaron por separado, por piezas independientes, como un rompecabeza, por lo que ningún participante podía tener una idea global del vehículo. Lo que querían saber las autoridades de Toyota era la capacidad de producir esas piezas por parte cada autopartista.

A Rodar Post pudo hablar con fuentes que accedieron a esos planos.

«Por lo que pude ver, se trata de un vehículo grande. Como una pick-up más grande que la actual Hilux, pero por el tipo de pieza que fabricamos podría servir para un utilitario como Hiace. No puedo asegurar que es una pick-up. Sí que se trata de un proyecto nuevo», dijo el interlocutor. También descartó que sean piezas para la nueva Hilux porque para ese proyecto ya se asignaron los proveedores y se están desarrollando.

Otro de las fuentes consultadas fue más específica: «Los planos de la pieza que me dieron es para una pick-up. La comparé y es igual a la de Tacoma que se vende hoy en Estados Unidos.»

Una unidad de este modelo, traída desde exterior, está circulando por distintos lugares del país a modo de prueba. En algún momento se había dicho que el modelo que llegaría para testeo era una pick-up Tundra, pero finalmente arribó una Tacoma.

La Tacoma es una pick-up mediana, como la Hilux, pero pensada para el mercado norteamericano, más orientada al confort. Es un poco más grande que la Hilux.

Según otras fuentes, el proyecto sería para 2028. En principio se trataría de un vehículo con motor a combustión, aunque tendría su versión híbrida o eléctrica. Esta es la forma para sumarse a programa de beneficios RIGI, que exige la incorporación de nueva tecnología, aunque no desde el inicio.

Como sucede siempre en estos casos, se trata de un proyecto que no está confirmado y puede quedar en el camino. No es algo oficial.

Consultada Toyota por este medio, la respuesta fue la siguiente: «Permanentemente analizamos proyectos para nuestra planta y la operación en la Argentina. Al momento, no podemos dar información sobre proyectos futuros.»

Share This Article