Con más de la mitad del año recorrido, el sector automotor muestra una mejora en la actividad respecto al año pasado, tanto en cuanto a ventas como a producción.
Sin embargo, hay señales para tener en cuenta respecto a lo que sucede con las exportaciones como consecuencia de una baja competitividad.
Así lo señala el informe difundido por la asociación que agrupa a las fábricas locales (ADEFA).
Durante julio de 2025, las terminales automotrices produjeron en 19 días hábiles un total de 37.112 unidades, lo que implicó una caída del 13,4% respecto al mes anterior y una baja del 16,5% frente a julio de 2024.
En este caso, la baja se puede explicar por una parada más larga de lo habitual de algunas terminales por el período de vacaciones de invierno. Es el caso de Toyota, que estuvo haciendo tareas de mantenimiento e incorporación de sistemas de robotización.
Esta automotriz está trabajando en tres turnos y necesitó extender el receso un tiempo más para poner en condiciones las líneas de producción para la última parte del año. Al trabajar las 24 horas no tiene tiempo de realizar esos ajustes y extendió el receso. Ahora va a recuperar la pérdida de producción trabajando los sábados.
No obstante, en el acumulado enero-julio, el sector alcanzó una producción de 287.590 unidades, registrando un crecimiento del 10,1% en comparación con el mismo período del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, durante julio se enviaron al exterior 18.225 vehículos, lo que representa una contracción del 19,9% respecto de junio y del 35,7% en la comparación interanual.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones totalizaron 147.879 unidades, un 4,7% menos que en el mismo período de 2024.
“En estos primeros siete meses el sector acumula un crecimiento interanual positivo del 10,1% en materia productiva, la contracción en la actividad de julio en producción y exportaciones en el mismo mes se debió a ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”, señaló Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
“Dada la dinámica propia de nuestro sector y el comportamiento reciente de las exportaciones, es clave que sigamos enfocados en una agenda de trabajo conjunta que apunta a mejorar la competitividad y recuperar presencia en los mercados. Debemos estar atentos al crecimiento que muestran los destinos de la región y a la creciente competencia”, dijo el directivo y agregó que para ello, “al trabajo que se viene realizando a nivel nacional, es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 50.186 unidades en julio, 16,1 % menos si se mide con las entregas de junio y superó en 51,9 % el volumen del mismo mes del año pasado.
En siete meses de este 2025, las empresas colocaron en las redes comerciales un total de 349.187 unidades, un 79,0 % por sobre las 195.029 unidades de los primeros siete meses del 2024.
Cliquear sobre la imagen para ver las estadísticas