Agosto, con descuentos de hasta 20% en los precios de los 0km: qué rebaja ofrece cada marca

Horacio Alonso

El mercado automotor ingresó en la segunda quincena de agosto con una demanda más selectiva. Si bien el volumen de patentamientos está creciendo a un ritmo de 40% en relación con igual mes del año pasado, las operaciones se logran cerrar, en la mayoría de los casos, con fuertes aumentos.

El porcentaje de las bonificaciones varía según las marcas, los modelos y las necesidades financieras de cada concesionaria, pero se consiguen rebajas de entre 10% y 20% en buena parte de la oferta de vehículos.

La mayor competencia, con la llegada de nuevas marcas y el incremento de las importaciones, cambió la lógica del mercado y dejó atrás la situación vivida hasta el cambio de Gobierno cuando, por el cepo importador, los 0km nacionales y los escasos productos importados que llegaban se vendían con sobreprecios.

Hay que tener en cuenta también que en agosto hubo un aumento de precios por arriba de lo habitual, de entre 3% y 12%, como consecuencia de la suba del dólar en los últimos días de julio. Es cierto que, con las bonificaciones que realizan las terminales y concesionarias, se compensa esa suba. Esto sólo beneficia a quienes compran de forma convencional, mientras que los suscriptores de planes de ahorro deben pagar la cuota en base al precio de lista.

Un relevamiento por distintas agencias confirma que la mayoría debe recurrir a rebajas de precios respecto a las listas oficiales que envían las terminales para concretar las operaciones. Esto sucede, incluso, con modelos recién lanzados al mercado.

Por ejemplo, según la plataforma elcerokm.com, el nuevo VW Tera ya se vende con descuentos. La versión Trend, con un precio de lista de $29.900.000, se está vendiendo a $27.900.000. Lo mismo sucede con las otras versiones: la Comfort, de $33.700.000 a $31.400.000 y la High, de $36.900.000 a $34.400.000.

«El lanzamiento generó muchas consultas, pero pocas compras efectivas, por ahora. Para mejorar el posicionamiento del Tera, se redujo el stock de Nivus, generando baja disponibilidad de ese modelo», explicó a A Rodar Post Anabella Guimarey, CEO y co-founder de El Cero Km.

Otro ejemplo que aportan desde el marketplace de autos nuevos es el caso de Kia K3. Se siente que hay una menor demanda y eso se confirma en que ya no hay demoras para sacar un vehículo y la entrega es inmediata.

Como sus precios está fijados en dólares, la suba del tipo de cambio encareció a este modelo respecto a lo que ofrecen otras marcas. Hyundai, por ejemplo, vende el HB20 en pesos.

El Kia K3 se está vendiendo con descuentos de u$s1.000 a u$s3.200, dependiendo de la versión.

En un relevamiento por distintas concesionarias que realizó ARP se ve que el tema de los descuentos está bastante generalizado.

En la red de Toyota hay disparidad de situaciones. Algunas concesionarias tratan de defender los precios y venden al precio de lista o con muy baja bonificación. En cambio, hay otras que tiene rebajas de más de 5% para la pick-up Hilux.

Este segmento de vehículos es muy competitivo y se requiere incentivar la demanda con beneficios para los clientes.

Por el lado de Ford, en una concesionaria del interior del país, reconocieron que la están comercializando con descuentos de entre 8% y 12%.  «Tenemos mucho volumen», explicaron en la agencia. También hay descuentos en Transit. Por el lado de Bronco o Territory, se defiende más el precio y el descuento es muy puntual.

En el caso de VW Amarok, el modelo Comfortline V6 tiene descuentos del orden del 10% por el lado de la agencia, más una bonificación de la fábrica de $7.000.000. En una agencia del Gran Buenos Aires, del precio de lista de $68.517.973 se cierra en $55.000.000. En total, se llega a alrededor de 20% de rebaja sobre lista.

El SUV Taos, como informó ARP, también se está vendiendo con un descuento del orden de 15% (ver nota)

En concesionarias Chevrolet está aplicando descuentos de 6% promedio en modelos como S10, Trailblazer y Spin. En el caso de Tracker y Onix, un poco menos.

En Renault, también hay descuentos que van del 5% a 10%, según los modelos, aunque en algunas agencias pueden estar haciendo más. En este caso, la marca aplicó una suba de precios a comienzos de agosto, de aproximadamente 4%, y unos días después realizó otro incremento de 1,9%.

En concesionarias de Stellantis, varían los descuentos según las marcas. En el caso de Citroën, ronda el 5%.

Por el lado de Fiat, en una concesionaria del interior del país, el modelo Argo se consigue a $23.200.000 sobre un precio de lista de $26.158.000. La pick-up Toro Vulcano se vende a $44.500.000 contra los $48.500.000 de lista. La Titano, recientemente lanzada, también sale con descuentos.

En Jeep, el Renegade Willys tiene un precio de lista de $49.643.000 y se vende en $44.600.000. El Compass Serie S de $52.100.000 a $49.000.000.

Por el lado de Nissan, según una concesionaria porteña, la Frontier tiene descuentos de entre 10% y 20%, Versa y Sentra de 8%, X-Trail de 2% a 6% y Kicks de 5%.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *