Con el correr de las horas se conocen detalles del acuerdo comercial que se negoció con los Estados Unidos y que contempla una apertura para el sector automotor.
Según pudo saber A Rodar Post, lo acordado hasta ahora sería un cupo de sólo 10.000 unidades anuales con arancel de 0% para la importación de vehículos desde Estados Unidos. En este convenio quedará excluido el segmento de las pick-ups medianas, que es el tipo de vehículos que produce la Argentina.
Las exportaciones de autos desde la Argentina se mantendrá bajo el mismo régimen actual, con un arancel bajo de 5%. Más allá de estar excluidas, el arancel que impone EE.UU. para el ingreso de pick-ups al país es de 25%, conocido como ´´chicken tax´´.
Lo convenido, según las fuentes consultadas, ya fue conversado con los países del Mercosur, especialmente con Brasil
Fue aceptado ´´de palabra´´, en el marco de una negociación donde se habilitó a cada miembro a negociar condiciones bilaterales si es de su interés o de Estados Unidos. Esto consenso no permite acuerdos de libre comercio amplios que, en ese caso, requieren la aprobación formal del bloque en su conjunto.
En la última cumbre del Mercosur se otorgaron 50 posiciones arancelarias más para cada país para que puedan importar con arancel 0 %. Siempre fueron 100 posiciones para cada uno y por tratarse de Estados Unidos lo aumentaron a 150 posiciones.
En la negociación bilateral se debe fijar un cupo o preferencia, pero tiene que ser de un volumen que no signifique una competencia importante para que no genere quejas de Brasil ni rompa con el Mercosur.
«Es como con México y Colombia que hay condiciones distintas de acceso que con Brasil. En estos casos hay un convenio firmado. Con Estados Unidos, todavía no está sellado, pero se supone que esta todo conversado y que, cuando Argentina presente el acuerdo en el Mercosur, no tendría que tener problema para la aprobación», dijo una fuente del sector.
La vigencia del acuerdo es a partir de 2026 y sería por un año con la posibilidad de renovación. Este es un punto que desalienta a algunas empresas ya que creen que la duración es muy corta como para armar una estrategia, importar vehículos, generar toda una logística por algo que puede durar sólo doce meses.
Adelanto: cómo es el acuerdo comercial con Estados Unidos para el sector automotor
