Otra autopartista deja de producir en la Argentina: la estadounidense DANA anunció el cierre de su fábrica en San Luis

Horacio Alonso

En el proceso de achicamiento de la industria autopartista que se viene registrando en el país desde hace alrededor de 15 años, otra empresa comunicó que deja de fabricar en la Argentina y seguirá abasteciendo al mercado con productos de importación.

Se trata de la estadounidense DANA, radicada en la localidad de Naschel, en la provincia de San Luis. Esta decisión dejará sin empleo a más de 60 trabajadores.

En una comunicación interna a los proveedores y clientes, la compañía señaló lo siguiente: ´´Nos dirigimos a ustedes con el fin de informar sobre la reconfiguración de nuestro negocio impulsada por nuestra casa matriz en Estados Unidos. Como resultado de este proceso que atiende a cambios de orden global, la compañía ha tomado la decisión de discontinuar las actividades productivas de nuestra planta ubicada en Naschel, provincia de san Luis, con efecto a partir de hoy. ´´

Agrega que ´´comprendemos el impacto que este tipo de anuncios puede generar, por lo que deseamos transmitirle total tranquilidad y certeza respecto a la continuidad de nuestra relación comercial y suministro de productos. ´´

Los empleados realizaron ayer una protesta en la entrada de la fábrica, mientras en el Municipio un representante de la firma informaba —solo de manera verbal— los detalles de la medida y del esquema indemnizatorio que se aplicará.

El secretario general de la UOM, Víctor Gómez, cuestionó la idea de una “reconversión” empresarial que implica dejar a decenas de familias sin ingresos: “Acá lo ideal hubiese sido mantener la fuente de trabajo. Esto no solo golpea a los más de 60 trabajadores directos, sino también a quienes brindaban servicios: seguridad, transporte, limpieza, comida”.

Walter Aguilar, secretario general de ASIMRA, reforzó el malestar: “Muchos dejaron su vida en la empresa. No puede ser que de un día para otro cierren la fábrica. Es una falta de respeto hacia los trabajadores y hacia Naschel. Las instituciones deberían haber sido parte de una solución”.

En A Rodar Post se viene informando sobre la situación crítica que atraviesa el sector autopartista generado por problemas de competitividad, falta de inversión y reestructuraciones globales que realizan las casas matrices (ver nota). Por este motivo, en los últimos 15 años se fueron del país más de 50 empresas.

Esta semana, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, explicó que una de las causas de la demora de proyecto para producir la nueva Hilux en la planta de Zárate pasaba por la dificultad para nacionalizar piezas a través de autopartistas argentinos.

Nota enviada por la empresa a sus clientes

 

Share This Article