El acuerdo comercial con Estados Unidos, anunciado la semana pasada, abre una ventana para el ingreso de vehículos de ese país a la Argentina.
Todavía no se conocen los detalles, pero algún impacto tendrá en el mercado local, posiblemente en segmentos muy específicos de la parte más alta de la oferta.
Estados Unidos es un país que produce determinado tipo de modelos que, por sus características, no permite imaginar que implique un ingreso de unidades en altas cantidades. Son pocas las marcas que hoy traen 0km de ese mercado y todas apuntan a modelos que, para la Argentina, están dirigidos a la parte superior del mercado.
Según fuentes locales, lo que se estima es que exista algún tipo de cupo sin arancel para la importación desde ese país (ver nota). Los autos que se importan desde Estados Unidos pagan hoy un arancel de 35%.
De todas formas, para algunas empresas puede ser una oportunidad para aumentar la importación de modelos que ya trae al país y hacerlo a un mejor precio o comenzar a vender algún modelo que hasta ahora no ofrecía.
Un caso para seguir de cerca es el de Volkswagen y su modelo Atlas.
La automotriz alemana analizó en más de una oportunidad la posibilidad de importar este SUV de siete plazas, que se ubica por arriba de la Tiguan y de la Touareg.
Este vehículo se comenzó a producir en 2016, en la planta estadounidense de Chattanooga, para comercializar en ese mercado y tiempo después se inició la fabricación en China, dentro del acuerdo que la automotriz europea tiene con la marca SAIC (la misma automotriz que forma parte del Proyecto Patagonia para la producción de la nueva Amarok en la Argentina). En el mercado chino se vende bajo el nombre de Teramont.
Todas esas evaluaciones para importar ese modelo que se realizaban en la filial argentina chocaban con una traba: el precio.
Entre el valor de origen de este producto, más todos los impuestos que se recargan en la Argentina, más el agravante de tener que pagar un 35% adicional, hacían que su valor para el mercado local fuera muy elevado.
Sin embargo, ahora, el anuncio del acuerdo con EE. UU. está haciendo reflotar el proyecto en las oficinas de la empresa en General Pacheco.
Según pudo saber A Rodar Post, de fuentes confiables, en Volkswagen van a volver a evaluar la posibilidad de importar el Atlas desde Estados Unidos.
´´Analizamos la posibilidad de traerlo más de una vez, pero era muy caro. Ahora, si se quita el arancel de 35%, vamos a volver a ver a qué precio lo podríamos importar y ahí tomaríamos una decisión. Hay que esperar a ver cómo y cuándo se implementa el acuerdo con Estados Unidos´´, dijeron desde la empresa a este medio durante el fin de semana.
Con la eliminación del recargo del 35%, su valor en el mercado local podría ser más competitivo. A esto se suma un rumor que está circulando desde hace semanas en el sector respecto a la posibilidad de que el Gobierno elimine o suspenda la escala que quedó vigente del impuesto al ´´lujo´, como ya informó A Rodar Post (ver nota).
Hay mucha expectativa entre las empresas de que esto suceda en los próximos, en base a señales que vienen dando algunos funcionarios.
En las automotrices – tanto las radicadas en el país, como los distribuidores de marcas importadas – prefieren mantener este tema en la máxima reserva. Por un lado, para evitar que la difusión del cambio tributario moleste a los funcionarios y decidan postergar cualquier modificación, pero también porque anticipar una baja de impuestos y que esto implique reducción de precios, hará que se frenen las ventas de los modelos que hoy pagan el Impuesto Interno.
La base imponible afecta a modelos que hoy tiene un precio superior a $85 millones.
Con el esquema arancelario actual, el VW Atlas estaría alcanzado con un recargo de 20% por este impuesto. Su eliminación implicaría poder venderlo en el mercado local a un precio más accesible.
El Atlas se está renovando en Estados Unidos y su valor hoy en ese mercado parte desde los u$s40.000.
La combinación de una quita del arancel del 35% que se paga por importar autos desde Estados Unidos, sumado a una posible suspensión del impuesto al ´´´lujo´´, hacen que el SUV Atlas vuelva a ser tenido en cuenta para su importación.
