Agenda Toyota: cuándo empieza a producir la nueva Hilux, la versión híbrida y la 100% eléctrica ¿Y la Tacoma?

Horacio Alonso

Pasaron bastantes semanas desde la última vez que hablamos y el impasse debe haber tenido que ver, seguramente, con la gran cantidad de información que proporcionó en los últimos tiempos. La venta de Mercedes-Benz, el fin de producción de Nissan en la Argentina, la salida de la Taos de Volkswagen, la confirmación del Proyecto Patagonia sobre la nueva Amarok, la oficialización de la fabricación de la Ford Ranger híbrida y la cabina simple, entre otras noticias.

Toda información que fue adelantada por él y que la realidad – aunque, en algunos casos, fue necesaria una larga espera – le dio la razón. Después de semejante cantidad de movimientos en la industria automotriz, es lógico que se transite por una etapa menos explosiva en cuanto a primicias. No todos los días pasan hechos tan importantes.

Por eso, tomé su silencio como previsible.

Sin embargo, no voy a negar que necesitaba recibir su llamada. Tengo siempre la sensación de que pueden estar pasando cosas que no llego a enterarme. Es entonces cuando me invade un estado de ansiedad que me lleva a caminar en círculos, dentro de mi casa, como un león encerrado en una jaula.

La llamada del Sr 5 me trajo calma.

– Se imagina por lo que lo estoy llamando

En realidad, no tenía ningún indicio que me hiciera suponer el motivo de su reaparición por lo que desistí con rapidez de cualquier intento de adivinación.

– Ni idea.

Se escuchó del otro lado del teléfono un resoplido que denotaba su molestia.

– Por lo de Toyota. Lo de la nueva Hilux.

Ahí entendí. La automotriz japonesa presentó en Tailandia la renovación de la pick-up y eso genera expectativa en la Argentina, ya que se producirá en la planta de Zárate.

– Vio que la gente de TASA salió a aclarar que no llegará en 2026.

– Sí, sí. Lo publiqué (ver nota)

– Lo vi. Fíjese que va en línea con lo que venimos hablando. Bueno, como está todo este tema de las fechas, me dije lo voy a llamar para ordenar los planes que tiene Toyota.

– Interesante.

– Ellos dicen que no se va a empezar a vender en 2026 y eso es correcto. La fecha de inicio de producción es diciembre del año próximo. Se puede adelantar algún mes, pero hoy es diciembre. Así que el lanzamiento comercial será en 2027. La semana pasada, desde la dirección de la empresa, empezaron a bajar a los equipos técnicos de planta, la confirmación del proyecto. Calcule que en cinco o seis meses ya van a estar empezando a armar las primeras unidades de preserie para ir probando piezas, haciendo los ajustes de línea y capacitando al personal de la terminal y de proveedores.

– En diciembre, empiezan a producirla en serie.

– Exacto. Y para marzo o abril del 2027, se inicia la producción de la SW4. La sacan un poquito más tarde. En cuanto a la Hilux, empiezan, oficialmente, en diciembre de 2026 con la versión a combustión, pero en el segundo trimestre de 2027 largan con la versión híbrida. Hay mucha expectativa para con esa chata.

– Sí. Es muy esperada.

– Pero le tiro otro dato y este sí que va a generar revuelo. El plan de Toyota es que para cuarto trimestre de 2027 se empiece a producir la versión 100% eléctrica. Va a ser la primera automotriz en radicar esa tecnología en la Argentina. Así figura en el cronograma interno.

– Esperemos que se concrete. ¿Y de la Tacoma o como la llamen, hay noticias?

– Sí, claro. Tiene el SOP para primer trimestre de 2028. Puede ser un par de meses antes. Todavía no lo tienen definido internamente, pero está en marcha. Ya se está trabajando en piezas y esas cosas, aunque con todo lo que tienen antes con Hilux, en Zárate prefieren ni hablar del tema. Le dejo todo esto para que se entretenga. Saludos.

Me quedó por preguntarle sobre cómo anda la nueva Amarok y que me aclare bien lo de los chinos en Santa Isabel, pero no me dio tiempo. Cortó de inmediato.

Share This Article