Tras semanas de incertidumbre, el sector automotor recibió con optimismo el resultado electoral

Horacio Alonso

El sector automotor amaneció este lunes con optimismo después del resultado electoral de ayer. Tras varias semanas de incertidumbre por la inestabilidad cambiaria y la indefinición sobre el rumbo político que podía tomar el país. El triunfo del oficialismo despejó el camino y se espera que el buen momento del mercado se consolide en el mediano plazo.

Quienes se mostraron más eufóricos, en un relevamiento realizado por A Rodar Post, son los importadores de marcas no radicadas – agrupados en CIDOA –, ya que son los que más cosas en juego tienen en estos momentos.

Muchos tienen barcos que están llegando con miles de autos o tienen compras encargadas a las automotrices del exterior y cualquier traspié del Gobierno que pudiera impactar en una suba del dólar podía ser fatal para sus negocios.

Hay que tener en cuenta que sólo por el régimen de importación de 0km sin arancel extrazona, hay 50.000 vehículos que están llegando al país.

Más allá de este hecho coyuntural, los empresarios de este segmento remarcan que el resultado electoral da previsibilidad al rumbo económico, especialmente a la política de apertura que impulsa el Gobierno.

´´Si la elección mostraba que se iba a retroceder en los económico, nos mataba. Ahora vemos que se mantendrá el rumbo y es para festejar´´, explicó un importador.

Durante la gestión de Alberto Fernández, estas empresas (en su mayoría conformadas por capitales argentinos) tuvieron un derrumbe de la actividad por el cepo importador. Con la llegada del nuevo Gobierno, esa política giró 180 grados y su participación en el mercado está comenzando a crecer. A esto se suma la llegada de nuevas marcas. La más representativa es la china BYD.

Por el lado de las terminales instaladas en el país – agrupadas en ADEFA -, el resultado del domingo también es una muy buena señal para su actividad, según el sondeo que realizó este medio.

Más allá de la previsibilidad que supone el triunfo oficialista, entre las empresas consultadas se destaca (con opiniones más formales que la de los importadores) la confirmación del rumbo económico y la continuidad de la agenda de trabajo que tienen con los funcionarios actuales.

Las automotrices vienen trabajando en diferentes medidas que apuntan a la reducción de impuestos y a recuperar competitividad en las exportaciones. Además, después de la experiencia con la gestión anterior y el paso por el Ministerio de Economía de Sergio Massa – que le dejó al sector una deuda millonaria por la ´´autofinaciación´´ de las importaciones que les impuso el ex funcionario -, la posibilidad de que vuelvan ese tipo de políticas genera fuerte rechazo.

´´Hay muchas cosas para mejorar y se está trabajando, pero creemos que el rumbo es el correcto y su ratificación es una buena noticia para las fábricas argentinas y las casas matrices.  El populismo del gobierno anterior nos costó caro´´, reconoció un directivo de una terminal.

También en las concesionarias se celebró el resultado de los comicios, más allá de que la menor rentabilidad y la suba de costos sea hoy un problema concreto. En la actualidad, las concesionarias están haciendo descuentos de hasta 20% para cumplir los objetivos comerciales y, en muchos casos, venden al valor de reposición por lo que no tienen una ganancia neta.

Se cree que a variables económicas van a mejorar, con una baja del riesgo país y de las tasas de interés.

Esto va a consolidad el crecimiento del crédito que hoy representa alrededor de la mitad de las operaciones y que en las últimas semanas se estaba enfriando por el encarecimiento de la financiación.

´´El que va a salir ganando es el consumidor. Va a crecer la competencia y tendrá mayor oferta a mejor precio, con un dólar calmo los precios de los 0km no van a subir tanto, los descuentos van a seguir fuertes y va a tener crédito más accesible. Por eso, el mercado va a llegar al volumen de ventas proyectado para este año y, seguramente, va a crecer el año que viene.

Según los datos de patentamientos, hasta el viernes pasado, las ventas de octubre están creciendo 21% contra el año pasado y, entre enero y octubre, acumulan una suba de 57% contra igual período de 2024.

Share This Article