Como en el TEG, China ataca a Japón: ¿cambios en 2026 en el top ten de marcas?

Horacio Alonso

El mercado automotor de octubre está condicionado por dos factores clave. Por un lado, la mayor competencia que existe, ante la llegada de nuevos jugadores, lo que provoca que haya una ´´guerra´´ de precios. Por otro lado, una demanda atenta a lo que sucede en materia política con las elecciones del próximo domingo.

Con este escenario, tal como adelantó A Rodar Post, las distintas marcas están apelando a importantes descuentos para generar operaciones y cumplir con los objetivos comerciales (ver nota).

El ritmo de los boletos – es decir, las ventas diarias que se van concretando – viene retraído a la espera de un panorama político y económico más claro desde la semana próxima.

En tanto, los patentamientos del mes (son ventas que se hicieron semanas atrás) muestran, hasta hoy, un crecimiento de 21,2% respecto a octubre de 2024.

Comparado con septiembre pasado, la baja es de 12,3%. En este punto hay que tener en cuenta la cuestión estacional que se produce ante la proximidad de fin de año y la especulación de patentar los autos como modelo del año siguiente.

En el acumulado de los diez primeros meses, la suba del mercado es de 57,5%.

En cuanto al ranking de modelos, a cinco días hábiles de terminar el mes, la Toyota Hilux lidera las ventas seguido por Yaris, Peugeot208, Ford Ranger. Chevrolet Tracker. Ford Territory, Volkswagen Amarok, Corolla Cross, Fiat Cronos y Onix.

Difícilmente haya cambios en los dos primeros lugares, ya que llevan una ventaja considerable, pero el resto forma parte de un pelotón cerrado que puede variar las posiciones hasta fin de mes.

El top ten de marcas del mes está conformado por Toyota, en el primer lugar, seguida por Volkswagen, Chevrolet, y Ford, Fiat, Renault, Peugeot, Jeep, Citroën y Nissan.

En este caso hay un punto a seguir de cerca y tiene que ver con el último puesto.

La marca japonesa viene perdiendo terreno. El fin de la producción de la pick-up Frontier en la Argentina, concretado este mes (ver nota), está impactando en las ventas de la compañía. Si bien sigue comercializando los modelos importados, está claro que la automotriz no atraviesa su mejor momento y está perdiendo mercado.

En el acumulado anual pasó de 3,3% en 2024 a 2,7% este año.

En la red de concesionarias ven con preocupación la perfomance de la marca y no tienen un rumbo cierto.

Desde hace años, Nissan es un integrante seguro de este top ten. Sin embargo, el 2026 puede traer sorpresas si la marca no da un golpe de timón.

Esto a que podría perder su lugar entre las 10 marcas más vendidas y alguna automotriz china podría superarla.

Basta con ver las cifras de patentamientos de este mes. Mientras Nissan lleva patentados 897 vehículos, BAIC acumula 711 unidades.

Es cierto que hay una diferencia considerable, pero lo que hay que tener en cuenta es que la marca china viene creciendo y la japonesa no lo hace al mismo ritmo.

Es posible que en lo que resta de 2025 no suceda ese cambio, pero 2026 puede ser distinto.

Se acaba de cerrar la licitación del cupo para importar autos sin arancel y BAIC hizo una apuesta fuerte en cuanto a volumen para el año próximo.

Si crece más en ventas y Nissan no reacciona estará a un paso de superarla.

Pero no es el único caso. BYD anunció que quiere liderar el mercado en un par de años y también hizo un pedido de importación por varios miles de autos. A estos se sumarán los vehículos que importará fuera de este régimen, tal como informó A Rodar Post (ver nota).

Para 2026 quiere vender más de 25.000 unidades. De concretarlo, superaría con claridad al volumen de ventas que puede llegar Nissan en la actual situación. Es cierto que podría aumentar las importaciones, aunque no hay información sobre esta posibilidad.

Hay otras marcas chinas que también aumentarán su presencia en el mercado (como Chery o las del Grupo Antelo), aunque por el momento BAIC -por presente – y BYD -por intención – son las que corren con ventaja.

Si se confirma este cambio en el ranking de marcas, sería la primera vez que una automotriz china se ubique en el top ten de ventas en la Argentina.

Share This Article