El lado oscuro de la industria automotriz: sigue creciendo el déficit de autopartes

Redaccion

La asociación que agrupa a los autopartistas argentinos (AFAC) difundió un informe que el crecimiento del déficit comercial del sector con un aumento de las importaciones de piezas y una baja de las exportaciones. Entre los países con los que se registra una tendencia más marcada del comportamiento de esas variables está Brasil, el principal socio comercial. Los motivos que explican esta situación van desde un aumento de la producción en la primera parte del año y, por consiguiente, mayor demanda de insumos importados, hasta la pérdida de competitividad de las ventas al exterior y el aumento de importaciones de piezas de reposición de China y Brasil. A esto se suma el problema de la salida del país de unas 52 empresas en los últimos 15 años. Estos son los puntos salientes del informe de AFAC:

• La balanza comercial de autopartes presentó un déficit de USD 6.085 millones durante los primeros 8 meses del año 2025, aumentando el saldo un 6,7% respecto al mismo periodo de 2024.

• Las exportaciones, en tanto, cayeron un 0,3%, cerrando el periodo analizado en USD 861 millones.

• Las importaciones de autopartes aumentaron un 5,8% i.a., alcanzando los USD 6.946 millones durante el periodo enero-agosto de 2025.

• Los principales rubros comercializados fueron “Transmisiones” (Déficit de USD 1.429 millones, USD 1.732 millones de importaciones y USD 303 millones en exportaciones); “Eléctrico” (Déficit de USD 1.043 millones, USD 1.085 millones de
importaciones y USD 43 millones de exportaciones); y “Motores” (Déficit de USD 508 millones, USD 705 millones de importaciones y USD 197 millones en exportaciones).

• El comercio bilateral de autopartes con Brasil alcanzó, durante el periodo enero agosto de 2025, un saldo negativo de USD 1.746 millones, un 9,0% más que en el mismo periodo de 2024. Las importaciones alcanzaron los USD 2.318 millones (+7,0% i.a.), mientras que las exportaciones cerraron en USD 572 millones (+1,1% i.a.).

• Los principales rubros exportados fueron las Transmisiones, los Motores y los Componentes de motor. En conjunto concentraron el 70,7% de las exportaciones.

• “Transmisiones” fue el principal rubro exportado con USD 303 millones (-2,8% i.a.) y el destino más importante fue Brasil.

• “Motores” registró un incremento de 20,1% que ubicó a estos productos en el segundo lugar, acumulando USD 197 millones y destinando prácticamente el total de lo exportado al mercado brasileño.

• En tercer lugar, se ubicó el grupo de “Componentes de motor” con USD 108 millones y una reducción de 16,8% respecto a 2024.

• Los principales rubros importados fueron las Transmisiones, Eléctrico y las Carrocerías y sus partes. En conjunto concentran más de la mitad de las importaciones de autopartes (51,5%).

• “Transmisión” sigue siendo el rubro más importante, con un total importado de USD 1.732 millones (+11,3% i.a.) que representaron un 24,9% sobre el total, aumentando su participación 1,2 p.p. respecto al mismo periodo de 2024.

• Luego se encuentra “Eléctrico”, que acumuló importaciones por USD 1.085 millones, un 15,6% más que el año anterior.

• En tercer lugar se ubicó “Carrocería y sus partes”, con USD 762 millones de importaciones (11,0% del total), aumentando las compras en un 20,3% respecto a al periodo enero-agostode 2024

Share This Article