Octubre rojo: mercado automotor preelectoral incierto con fuertes descuentos y más finananciación a tasa 0%

Horacio Alonso

Con más de la mitad de octubre transcurrido, la ultima parte del mes se presenta con mucha incertidumbre para el mercado automotor teniendo en cuenta que las próximas elecciones podrían tener un impacto económico importante, según sea el resultado de los comicios.

Lo que está claro es que ese escenario confuso se siente en la demanda en las concesionarias que, desde hace varios días, reconocen un enfriamiento en las ventas. Las que se concretan son consecuencias de dos factores: descuentos de 15% a más de 20% sobre los precios de lista o la financiación que ofrecen algunas marcas con tasa 0%.

Los últimos datos de patentamientos – que incluye los registros hasta ayer – muestran que hay un crecimiento de 21% respecto a un año atrás, pero cae 17% frente a septiembre. Es cierto que hay un factor estacional de este descenso contra el mes pasado, pero es un dato a tener en cuenta.

También hay que leer el termómetro diario de las agencias que son los boletos que se realizan (los patentamientos muestran la foto de semanas atrás) y en ese punto la demanda viene floja. Siempre, ante unas elecciones, los consumidores se retraen a la espera de un horizonte más despejado. Esta vez no es la excepción.

El factor electoral está atado a la situación cambiaria y la incógnita sobre qué puede pasar con el dólar después del 26 de octubre es grande y desalienta las operaciones.

Los descuentos que se está aplicando atraen a compradores que buscan la oportunidad y esconden una pulseada entre las terminales y sus redes de concesionarias respecto a quién se hace cargo del beneficio que le llega al comprador. En las concesionarias dicen que son ellos los que deben resignar márgenes para cumplir con los objetivos comerciales, mientras que en las automotrices minimizan esa opinión.

En algunas agencias explicaron que están ´´pisando´´ las compras a fábricas para reducir su stock y evitar para tasas de interés elevadas. Hay que recordar que los dealers tienen un plazo determinado (ronda entre 20 o 30 días) para pagar las unidades compradas. De no hacerlo, les empieza a correr el alto costo financiero. Pero las fábricas quieren que sigan comprando.

El Grupo Stellantis, por ejemplo, lanzó una promoción interna ´´pronto pago´´ (al menos para las marcas Peugeot y Citroën)  que ofrece un descuento de 5% a las concesionarias en las unidades que se compren con el compromiso de pagar en efectivo en 48 horas.

En cambio, Volkswagen realizó hoy un ajuste de sus precios (el segundo en el mes) que implica una suba adicional de 2%. La automotriz había aumentado, a comienzos de octubre, por debajo del resto. Su modelo más vendido – la pick-up Amarok – había tenido un incremento de 2,5%. Otras marcas aumentaron 6% o más a inicio de mes.

Por otro lado, la automotriz alemana lanzó hace dos días financiación a tasa 0% a 24 meses para los modelos Polo y Tera y a 18 meses para Taos, T-Cross, Nivus, Saveiro y Virtus. El quebranto, en estos casos, va de 8% a 11% más IVA sobre el monto financiado que tiene un tope de $15.000.000. Según varias agencias consultadas, la respuesta del público es buena a este tipo de crédito.

Desde una concesionaria Mercedes-Benz reconocieron que la venta del modelo Sprinter (mantiene el mismo precio desde junio) ´´está dura´´ y que deben hacer esfuerzo para vender. En el caso de los autos premium – que se venden en dólares – la situación es distinta. ´´Si tenés stock, aparecen los compradores. El problema es que no sabemos a qué valor vamos a reponer y, entonces, vender es una apuesta complicada´´, explicó el gerente de una agencia.

El ejecutivo aludía a la posibilidad de que esos modelos queden alcanzados por el impuesto al ´´lujo´´ en caso de una suba del dólar y que el valor de reposición de las nuevas unidades sea más alto que el de venta actual.

En el caso de una concesionaria Ford, confirmaron la dureza del mercado y que las ventas se están logrando a base de descuentos: ´´estamos vendiendo al valor de reposición´´, dijo el dueño de una concesionaria del interior del país.

En esa línea, el responsable comercial de una de las principales automotrices reconoció ante A Rodar Post que están vendiendo algunos modelos sin rentabilidad y lo adjudicó, en gran parte, a la fuerte competencia entre marcas y la llegada de modelos importados.

Toyota es la marca líder del mercado, pero en las agencias reconocen que ya no es tan sencillo vender las pick-ups Hilux porque hay mucha competencia. Por este motivo, deben hacer descuentos. Es distinto con los modelos importados de Brasil. La parálisis de la producción de la fábrica en ese país, como consecuencia de un fuerte temporal, está demorando las importaciones y la oferta de vehículos es más limitada. ´´Esta situación nos permite defender un poco más los precios´´, aseguró el dueño de una agencia de CABA.

En el caso de Honda, la red de concesionarias viene manteniendo una discusión con la terminal por la política comercial y, en ese marco, según comentaron desde algunas agencias, este mes las compras mayoristas se redujeron al mínimo posible. Incluso, en las últimas horas, se conocieron cambios en la estructura comercial de la automotriz.

Por el lado de General Motors, si bien está mejorando su perfomance, en la red reconocen que es un mes difícil para vender. ´´A esta altura del mes no llegamos ni al 30% del objetivo comercial. Es cierto que no estamos haciendo muchos descuentos porque no podemos vender a pérdida´´, dijo el gerente de una agencia de zona norte bonaerense.

El panorama en otras marcas es similar, con mucho esfuerzo para llegar a los objetivos comerciales ante gran parte del público que parece haber decidido a postergar su compra cuando se aclare el panorama político. Quienes saben buscar oportunidades pueden encontrar buenos precios y mejor financiación.

Más allá de esto, la proyección general de mercado se mantiene para el año en más de 600.000 unidades. En el acumulado anual, los patentamientos vienen creciendo 59%. Para este mes, se espera un volumen de ventas de más de 54.000 unidades.

En cuanto al comportamiento de las marcas y modelos. Toyota lidera el mes seguida por Volkswagen. General Motors ocupa el tercer lugar, un hecho novedoso de octubre. En tanto, la pick-up Toyota Hilux es el modelo más vendido en lo que va del mes con el hatchback Yaris en el segundo puesto. La Chevrolet Tracker saltó al tercer puesto y junto al modelo Onix explican las buenas ventas del mes.

Ya dejó de ser noticia, pero el Ford Territory sigue entre los diez modelos más vendidos.

 

Share This Article