Por menor demanda externa, cayó 5% en septiembre la producción de autos

Horacio Alonso

Con un mercado interno con fuerte crecimiento y las exportaciones en baja por disminución de la demanda externa, la producción automotriz de septiembre tuvo un comportamiento disímil, según la comparación que se realice.

En septiembre las terminales automotrices produjeron en 22 días hábiles de actividad un total de 47.108 unidades, lo que se tradujo en una  mejora de 5,8 % respecto del mes precedente y una baja de 5,0 % frente a septiembre de 2024, informó la asociación que agrupa a las terminales (ADEFA).

En el acumulado enero-septiembre, el sector continúa transitando por terreno positivo con 379.243 unidades producidas, es decir, un 4,6 % por sobre el volumen del mismo período del año pasado.

En materia de exportaciones, el sector envió al exterior 26.429 vehículos en septiembre, lo que representó una mejora de 3,6 % respecto de agosto y una baja de 17,2 % en la comparación interanual. El volumen acumulado enero-septiembre las terminales exportaron 199.811 unidades,  9,1 % menos que en 2024.

“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro lado, en el frente externo, las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continua mostrando las dificultades de aumentar  los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA respecto del comportamiento de estos primeros nueves meses del sector en materia industrial.

El factor externo es clave para explicar la baja interanual de la producción. Por ejemplo, Brasil representa 67% de las exportaciones argentinas de 0km y este año está comprando 23.349 unidades menos que en 2024, alrededor de 15% abajo.

Otro factor menor es que Nissan está dejando de producir en el país la semana próxima y ya reportó actividad. Si bien tiene un volumen chico respecto al resto de las terminales, es una merma adicional.

Hay otro elemento a tener en cuenta que es que, aunque el mercado interno esté creciendo, el principal motor de esa mejora es el incremento de participación de los vehículos importados.

En este contexto, Zuppi reiteró la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado orientada a la mejora de la competitividad. “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial  y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, dijo Zuppi.

En  ventas mayoristas, el informe indica que el sector comercializó a la red de concesionarios  54.267  unidades en septiembre, 4,8 % más si se compara con las entregas de agosto  y 22,0 % más si la comparación es con el mismo mes del año pasado.

En nueve meses, las  automotrices colocaron en las redes comerciales un total de 455.220 unidades, lo que arroja un crecimiento de 63,6% respecto de las 278.199 unidades que se comercializaron entre enero y septiembre de 2024.

 

Share This Article