Bueno: Para Volkswagen, en 2026 se van a vender más autos que este año

Horacio Alonso

Con el 2025 llegando a su final, el mercado automotor confirma la tendencia positiva que recorrió todo el año. Las ventas están creciendo alrededor de 70% respecto al 2024. Con este panorama, las automotrices multiplican sus lanzamientos. En el caso de Volkswagen, por ejemplo, la semana pasada presentó el nuevo SUV Tiguan, en uno de los segmentos más competitivo (ver nota). El director comercial de la marca, Martín Massimino, explicó a  A Rodar Post cuál es el posicionamiento de este modelo, También habló sobre el impacto de la suba de tasas en los créditos prendarios, cuándo se lanzará la nueva Taos y dio una buena noticia: para 2026 espera que las ventas de 0km sigan creciendo. Este es el dialogo mantenido con el directivo:

– Se lanzó la nueva Tiguan. A diferencia de la ya conocida, llega sin opción de 7 plazas ni tracción integral. También con un motor 1.4 litros. Muchos comentarios señalan que es como una Taos, pero más cara.

– Son dos modelos distintos. El diseño de este vehículo está totalmente renovado. En cuanto a equipamiento tiene los últimos niveles de seguridad y tecnología que presenta la marca en el mundo. Es una nueva plataforma, la MQB Evo, por la evolución de la plataforma que utilizamos en nuestros vehículos. También tiene parte de la tecnología que nosotros tenemos ya en vehículos eléctricos. Tiene nuevo sistema de infotainment. Las butacas delanteras tienen masajeador con diez funciones. Techo panorámico, baúl de 750 litros. Es tres centímetros más ancho y cuatro centímetros más alto, pero mantiene la distancia entre ejes de Tiguan, por lo cual el confort interior es fantástico. Entonces es una combinación de tamaño del vehículo contra Taos, nivel de tecnología y de seguridad. Si bien Taos es un vehículo súper competo en seguridad, en el caso de Tiguan incorpora la nueva generación de asistencias de la marca con un sistema nominado Travel Assist con una conducción semiautónomo.

– El 20% de los SUV que se venden en la Argentina son Volkswagen. Sin duda, están apostando fuerte a este segmento. ¿Hay margen para que siga creciendo?

– Creo que sí. Este año es todavía de transición donde todas las marcas empezamos a tomar velocidad en tener nuevos modelos. Este segmento representa, en los últimos meses, el 40% de las ventas totales y en el mundo llega hasta 50%. Creemos que en Argentina, con los nuevos lanzamientos nuestros y de todas las marcas, puede llegar tranquilamente a esos niveles.

– ¿Cuándo se lanza la nueva Taos que llegará ahora de México?

– Todavía no tenemos definida la fecha de lanzamiento. Estamos hablando con los colegas de México para cuándo van a ser los primeros envíos para Argentina porque, obviamente, el tiempo es mayor de un producto que llega de Brasil. El lanzamiento, probablemente, será el año que viene.

– ¿Cómo cerrará el mercado este año? La economía está un poco más inestable y hay un clima político distinto.

– La buena noticia es que el mercado está creciendo a un ritmo del 70%. Es bueno que las marcas volvamos a tener una oferta completa de productos y que estemos empezando a ver volúmenes más parecidos a los promedios de los últimos doce o trece años. Antes de la pandemia, el promedio de ventas en la Argentina era de 700.000 autos. Da la sensación de que vamos camino a ese volumen en los próximos meses. Este año, entre autos más vehículos livianos, vamos a estar en esas 600.000 unidades de las que se habla. Somos muy optimistas de cara al futuro y seguimos apostando con lanzamientos y ampliando el volumen en la Argentina.

0

– ¿Qué va a pasar en 2026 en cuanto a ventas?

– El año que viene lo vemos con una tendencia de un mercado que va a seguir creciendo hacía volúmenes normales para Argentina. Estamos planificando lanzamientos y trabajando en el volumen que vamos a tener para el primer trimestre del año que viene. Vemos un mercado superior a este año. Es apresurado dar un número concreto de mercado para el año que viene, pero sí creo que va a tener un crecimiento respecto a 2025. Nuestra planificación está en esa línea.

– ¿Cómo impactó en la demanda de créditos la suba de las tasas?

– En el caso nuestro hemos tratad de sostener productos atractivos con un mayor esfuerzo de la marca. Hoy tenemos tasa 0% en Amarok a 12 y 18 meses. Tenemos tasa 0% a 12 mees en vehículos de entrada de gama y un poquito más cara la tasa en 18 meses. Incluso con esta suba de tasas los lientes siguen viendo al crédito como una oportunidad y nosotros estamos haciendo una inversión muy grande para sostener tasas atractivas. En nuestro caso, entre Auto Ahorro y financiación bancaria tenemos el 30% de nuestras ventas. No tuvimos caída de demanda por este esfuerzo que estamos haciendo.

– Ahora el dólar bajó, pero tuvo un salto grande hace unos días. Esto es mayor presión sobre los precios en un mercado con mucha oferta de vehículos.

– En momentos competitivos como este, es una pregunta habitual cómo manejar la relación precio-volumen. Creo que la prioridad no es ni el precio ni el volumen. La prioridad es darle sustentabilidad a la marca y lo hemos hecho en los últimos años. Hay que tener proyectos futuros y para eso se necesitan inversiones como la que anunciamos para la producción de la nueva Amarok. Volkswagen es una marca que ha encontrado una buena relación precio-producto.

 

Share This Article