Al 71% de los vehículos se le realiza el service oficial hasta los 60.000 kilómetros

Redaccion

Cada auto y cada conductor es un mundo. Pero hoy los concesionarios conocen cada vez más a sus clientes y los datos permiten detectar sus necesidades y anticipar sus decisiones, incluso antes que los propios usuarios.

Según un nuevo informe de Redoo, una consultora digital de soluciones tecnológicas con foco en la industria automotriz, los clientes visitan los concesionarios mayormente hasta los 60.000 km.

A partir de ahí, se pueden dar varias situaciones a las que el mercado está cada vez más atento.

Según el reporte realizado en función de una base de datos de más de 63.000 ingresos a concesionarios de distintas marcas y distintos segmentos en todo el país, más del 71% de los vehículos que ingresaron en 2025 tienen menos de 60.000 km. y lo que buscan, principalmente, es realizar el mantenimiento preventivo de su vehículo.

Esto se debe a dos situaciones particulares. Una es que, llegando a ese kilometraje, por plan de mantenimiento se deben comenzar a realizar los mantenimientos más pesados del vehículo, hay componentes que los fabricantes recomiendan cambiar cada 5 años (por ejemplo los neumáticos); la otra particularidad es que los usuarios también toman este punto en la vida del vehículo para realizar el cambio del mismo, porque entienden que a partir de este punto hay que invertir mucho más dinero en el mantenimiento, y porque entienden que el valor del auto se va desvalorizando y no quieren dejar pasar mucho más tiempo ya que costaría mucho más cambiarlo más adelante.

En este momento, además, se suele realizar el cambio de correa de distribución. Este es un mantenimiento significativamente más costoso que un mantenimiento periódico que se realiza cada 10.000 km y por esta razón es que el cliente no vuelve al concesionario o vuelve una vez que ya haya realizado el cambio de distribución.

Otro punto clave que destacó el informe es la antigüedad del parque circulante que ingresa al concesionario: el 46% de los clientes realizan el mantenimiento hasta los 30.000 km, lo que significa que tomando el consumo promedio de kilometraje de los vehículos, los conductores realizan el mantenimiento hasta los 2 años. Este dato va de la mano con el hecho de que en este período los autos que ingresan a los concesionarios aún están dentro del tiempo de garantía. El informe también destaca el tiempo promedio que una persona conserva un automóvil antes de cambiarlo: en promedio entre 5 y 10 años para los automóviles de uso particular.

“El cliente compra un vehículo, realiza el mantenimiento hasta que se le termine la garantía del mismo o hasta que debe realizar un mantenimiento pesado y luego deja de ir a los concesionarios para realizar el mantenimiento o directamente vende el vehículo”, explica Facundo Álvarez, Business Intelligence de Redoo.

Para el experto, dado el crecimiento en los patentamientos de 0 km en este último año, seguramente los concesionarios verán una mayor cantidad de clientes que entren al concesionario. Pero este aumento es obviamente de vehículos con poco kilometraje, los cuales realizan mantenimientos livianos. Los mantenimientos pesados son los que generan mayor beneficio para el concesionario. “Por lo que los concesionarios no deberían confiarse en una mayor cantidad de agendamientos de turnos, si no que se debería analizar el kilometraje de esos turnos”, aclara.

Respecto al año pasado, se observan cambios en el uso de los vehículos. Según el informe de Redoo, el kilometraje promedio del parque circulante en 2024 estaba en 13.125 km, mientras que en 2025 ese dato ya está en 17.481 km, lo que representa un aumento del 33% en el kilometraje promedio. “Este aumento se puede explicar por varios factores que influyen en la decisión de utilizar más el vehículo: uno de los principales es el precio del combustible”, destaca el informe.

Según el estudio, en 2024 todavía se veía la influencia de la inflación elevada y eso se trasladaba inevitablemente al precio del combustible, tanto es así que en el primer trimestre del 2024 el aumento del combustible fue casi del 20%. En comparación con 2025, la variación del primer trimestre fue solo del 6%.

“La consecuencia del aumento del kilometraje en los vehículos es que los mismos llegarán a un kilometraje de mantenimiento mucho más rápido que antes. Esto es importante para el mercado, para que puedan anticipar este cambio en la conducta del cliente y puedan estar preparados en términos de infraestructura y personal para poder afrontar este aumento de flujo de clientes en los concesionarios”, aporta Álvarez.

Frente a este escenario, las marcas para empiezan a buscar acciones comerciales que acerquen a los clientes que por distintas razones decidieron abandonar los mantenimientos en concesionarios oficiales. Marcas como Toyota ya empezaron a ver esta tendencia y comenzaron a promocionar la extensión de garantía. Esto consiste en alargar el periodo de garantía con el que se compra originalmente el vehículo, normalmente oscila entre 2 o 3 años o 100.000 km. La marca japonesa está ofreciendo una extensión hasta 10 años o 200.000 km, lo que genera que el cliente se sienta seguro sabiendo que está cubierto por la garantía oficial ante cualquier desperfecto del vehículo, ajeno al mal uso del mismo, y el concesionario vuelve a generar un flujo de mantenimientos pesados dentro del taller

Share This Article