Crece el crédito prendario, pero está lejos de los mejores años

Redaccion

Las ventas de autos vienen creciendo a un ritmo cercano al 70% respecto al año pasado. Es cierto que 2024 tuvo dos momentos bien diferenciados.

La primera parte del año se vio impactada por la devaluación de diciembre de 2023, lo que provocó un freno en la actividad y un reacomodamiento de los precios.

Para la segunda parte del año empezó a sentirse la recuperación. Si bien 2025 crece comparado con ese 2024 tan especial, también cerrará por arriba de los seis últimos años. Esto indica que la mejora es importante.

Hay distintas causas que permiten explicar esta suba. Una es la reaparición del crédito. Después de un período donde las ventas financiadas eran escasas por la alta inflación, ya en el segundo semestre del año pasado, con índices más favorables, los bancos y las compañías financieras de las marcas comenzaron a ofrecer líneas con tasas más bajas.

De todas maneras, el nivel de financiación actual está lejos de los mejores años como 2013 y 2018.

Es decir, hay un potencial importante para seguir creciendo.

Un informe de la consultora Analytica señala que el stock de créditos prendarios alcanza para comprar unos 133.000 0km.

Para estimar el valor de un “auto promedio”, se tomó como referencia el precio de lista de los tres modelos base más vendidos en julio de 2025 (Peugeot 208, Toyota Yaris y Fiat Cronos).

Para períodos anteriores, se estimó el valor de un vehículo similar ajustando por el índice de precios de “Adquisición de vehículos” del IPC INDEC, empalmado con IPC CABA para meses previos a diciembre de 2016.

La oferta crediticia en 2018 alcanzaba para adquirir unos 257.000 vehículos, casi el doble que ahora. Si se compara con 2013, la diferencia es mayor. En ese año, el stock de crédito podía comprar cerca de 300.000 unidades.

El cuadro adjunto muestra la evolución de la oferta crediticia y permite ver dónde está parado el mercado automotor.

Obviamente, si se mantiene la estabilidad, la inflación rompe otro piso y las tasas se reducen, se podría estar en un sendero que lleve a esos números del pasado.

El informe de la consultora Analytica, que se reproduce a continuación, hace una evaluación de la situación, pero también advierte sobre la suba de tasas y el estancamiento de los salarios:

«El crédito al sector privado tuvo una expansión del 145,8% en términos reales y sin estacionalidad desde el mínimo de marzo 2024

Crecimiento que fue incluso más acelerado en los créditos prendarios, aumentaron 203,5% desde su mínimo en mayo 2024 y en particular 166% los específicamente destinados a la compra de automotores.

Para dimensionar, en julio 2025 el stock de créditos prendarios automotores era equivalente a 133.484 autos promedio1, un 260,1% más que en abril de 2024 y un 99,5% más que en noviembre 2023. A pesar de este fuerte crecimiento, que permite superar el promedio de los últimos 5 años, se ubica muy lejos del máximo de marzo de 2018 de 257.327 autos o el de octubre de 2013 de 296.243 autos.

En consecuencia, vía crédito la expansión del mercado automotor tiene mucho potencial por delante. Sin embargo, como venimos señalando en nuestros informes, la expansión del consumo de bienes durables con financiamiento está agotándose por las elevadas tasas de interés y el estancamiento salarial, poniendo luces de alerta para la continuidad del crecimiento económico.»

 

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *