Mercedes-Benz Camiones y Buses, empresa del Grupo Daimler Truck, está apostando a brindar un servicio especializado para distintos sectores de la economía. En la minería, el transporte cumple un rol central: moviliza toneladas de material cada día en terrenos de extrema complejidad, donde la eficiencia y la disponibilidad operativa son condiciones indispensables.
“Entendemos que en sectores como la minería no hay margen para que se detengan. Por eso, trabajamos junto a nuestros clientes para ofrecer soluciones reales, adaptadas a las condiciones extremas de cada operación. El taller móvil es una muestra concreta de cómo llevamos nuestros servicios hasta el corazón del trabajo, asegurando que cada camión siga en movimiento”, expresó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
En regiones como el norte argentino, donde se concentra buena parte de la actividad minera nacional, existen entornos de trabajo en los que los vehículos pesados enfrentan altos niveles de exigencia mecánica, desgaste constante y complejidad logística y es necesario brindar soluciones concretas que van más allá del producto.
Con ese objetivo, la compañía implementó un Taller Móvil in situ, montado sobre un camión Atego 1726 4×4 especialmente adaptado para operar en terreno. Esta unidad permite realizar tareas de mantenimiento y reparación directamente dentro del área de trabajo, sin necesidad de trasladar los vehículos a talleres urbanos. Equipado con carrocería térmica, herramientas técnicas y sistemas de comando a distancia, el taller móvil es una solución concreta que reduce los tiempos de inactividad, optimiza los recursos disponibles y maximiza la productividad de la flota. En diálogo con A Rodar Post, Paula Diaz explicó la estrategia de la automotriz en este campo.
– ¿Qué significa la minería para Mercedes-Benz Buses y Camiones?
– La minería representa, actualmente, una de las economías regionales más importantes. Es una economía regional que necesita de una gestión aplicada, de una postventa diferenciada. Claramente, no es lo mismo trabajar con el agro que trabajar en la minería. Siendo una región que se dedica a la exportación, armamos toda una estrategia que está dentro de nuestro programa 360, es decir, una solución integral de acuerdo con el tipo de aplicación. Es una atención a medida para el concesionario que está en el lugar. Son zonas donde es difícil llegar. Requiere de vehículos especiales para prevenir accidentes, para llegar de manera segura. Para eso diseñamos un camión Atego 4×4 que, además de lograr eficiencia en el lugar, también le da seguridad a la gente. Es un vehículo que va a llegar en tiempo y forma y seguro al lugar. Es ahorro de tiempo para el cliente. Ir hasta la mina pueden ser alrededor de 12 horas. Si uno de estos vehículos robustos tiene que bajar al concesionario es inviable. La opción es estar en los yacimientos del cliente. Hay muchos clientes que nos están pidiendo servicio en el lugar. Hay que adaptarse a esa condición.
– ¿Cómo surgió la iniciativa?
– Surge a partir de la venta de camiones, Nos acercamos al cliente y vemos que ellos están trabajando las 24 horas por día. El requerimiento de ser socios estratégicos y ver cómo le vamos a ofrecer una solución integral. Hay que trabajar bien en el mantenimiento preventivo porque son unidades que tienen un desgaste importante. Funcionan en condiciones severas, de forma intensiva. Hay trabajar con la capacitación técnica necesaria. Los conductores están manejando en situaciones difíciles, donde hay ripio, curvas pronunciadas. Por eso, apoyamos mucho la capacitación de los conductores para que hagan un uso inteligente del vehículo y que también sepan del mantenimiento preventivo porque un mal uso de vehículo, en esas condiciones severas, puede producir roturas en el corto plazo.
– ¿Cuáles son las zonas en las que operan?
Trabajamos tanto en el norte del país como en el sur. En julio estuvimos en Catamarca tres días viendo cómo estamos funcionando a través de los sistemas de gestión. Con el soporte técnico en el lugar, con este taller Atego móvil, podemos mejorar la eficiencia y ser socios de este sector.
– ¿ Cuánto tiempo hace que vienen trabajando de esta forma?
– Llevamos varios años de trayectoria con talleres móviles, Tenemos 32 talleres móviles en todo el país de asistencia en ruta y hace cuatro años empezamos a trabajar en talleres móviles Accelo porque detectamos que con esos vehículos podemos trasladar también cajas u otros conjuntos. No sólo temas de mantenimientos. De esta forma, se hacen más productivas las visitas. Para la minería consideramos que el Accelo no era el vehículo ideal, hay que ir con un vehículo 4×4 hasta el lugar. Poder llegar e, incluso, estar dentro de un lugar. El Atego es un vehículo robusto y eficiente, tiene una caja térmica. Por eso, el Atego es un desarrollo especial para la minería. En el 2020 lanzamos el primer Accelo en Exporagro y justamente lo que nosotros buscamos es que nos permita tener mayor productividad y eficiencia. Ya tenemos varios Accelo en el país. Y el año pasado lanzamos el Atego para la minería y también para las zonas forestales. Una de las cosas que conseguimos con este tipo de atención integral es reducir las paradas imprevistas y los costos para el cliente. Este es el primer camión pesado que está hecho taller móvil para la minería. Tener todo este programa de servicios, que llamamos 360, hace que podamos también captar la mirada de la competencia. Hoy un transportista está muy exigido por las tareas que tiene que cumplir con las empresas que trabaja y poder confiarnos toda su operación hace que podamos entrar en nuevos negocios.