Crecieron 44% los patentamientos de autos en julio

Redaccion
  1. El sector automotor cerró julio con sentimientos encontrados. Por un lado, el balance del mes es positivo por el crecimiento de los patentamientos. Por el otro, la suba del dólar de los últimos días puso al mercado en alerta roja, en momentos en que las terminales estaban definiendo el aumento de precios para agosto.

En las automotrices se están viviendo horas calientes ante la situación que se registra en el mercado cambiario. Con un tipo de cambio que trepa es  difícil determinar los valores de los 0km.

Hay que tener en cuenta que la mitad de los vehículos que se venden son importados y el resto – los producidos localmente – tiene la mayoría de las piezas que llegan del exterior.

Es por eso que las listas de precios de agosto vendrán, en algunos casos, con subas de 9% o más.

Desde las empresas afirman que la  variación del tipo de cambio hace que deban realizar ajustes de esta magnitud.

Esto se produce el mismo día en que la asociación que agrupa a las concesionarias de autos diera a conocer las estadísticas de julio.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante julio de 2025 ascendió a 62.123 unidades, lo que representa un crecimiento del 44% interanual, ya que en julio de 2024 se habían registrado 43.149 unidades.

Si la comparación es contra mayo se observa una suba del 17,8% ya que en ese pasado mes se habían registrado 52.731unidades.

De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos.

De esta manera, julio se convirtió en el mejor mes desde mediados de 2018, con excepción de  enero pasado. Hay que tener en cuenta que el primer mes del año alcanza, estacionalmente, el registro más alto por la  gente que espera a patentar su vehículo como modelo del año siguiente.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, señaló que «comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble.»

«Estas casi 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar. Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas. Estos son algunos de los temas que vamos a estar abordando la semana próxima en nuestra Convención de Córdoba, un gran encuentro del sector que ya tiene confirmada la presencia del Gobernador, funcionarios, terminales y todos los referentes del sector, con una agenda ambiciosa sobre el futuro inmediato del negocio», agregó Beato.

 

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *