General Motors de Argentina viene de atravesar una etapa difícil. La pérdida de participación de mercado de los últimos años – por trabas para importar y decisiones internas a nivel global – la colocó en un lugar de debilidad. A esto se sumó la incertidumbre fabril.
En la planta de Alvear, en Santa Fe, produce el SUV Tracker que también se fabrica en Brasil, lugar elegido originalmente para su montaje. Con el fin de serie del exitoso sedán Cruze, el establecimiento quedó sin proyecto industrial y se decidió trasladar parte de la fabrica de Brasil a la Argentina. Una forma de mantener activa la planta.
Hay que tener en cuenta que las versiones que circulaban sobre el futuro de GM en el país no eran alentadoras. Hasta el mismo Ricardo Pignanelli, secretario general del SMATA, en un discurso público, la puso en la misma bolsa que Nissan como ejemplos de «automotrices en problemas». Al poco tiempo, se confirmó que la terminal japonesa dejaba de producir en Argentina.
La confirmación de la producción en Santa FE del restyling del SUV, fue un alivio para la filial local. Tiene asegurada su continuidad por un tiempo.
De todas formas, las perspectivas para la empresa son hoy positivas. La serie de lanzamientos de modelos de los últimos meses muestran una estrategia de crecer y, en ese escenario, es muy importante la puesta en marcha de la fabricación de la nueva.
Pero también son para tener en cuenta los rumores que circulan desde hace algún tiempo sobre una nueva inversión en Alvear. publicó una nota en la que se hacía eco de esas versiones (Ver nota)
Sintéticamente se hablaba de un par de proyectos, entre ellos la posibilidad de la radicación en la Argentina de la fabricación de la Tracker híbrida.
En el evento de los lanzamientos múltiples que realizó GM anoche, se dio una información que, entre tantos, anuncios quedó opacada. El Director Comercial para la región de GM, Kleusner Lopes, dijo que en las planes de la automotriz estaba la producción de vehículos híbridos o eléctricos en Sudamérica.
No dio más precisiones, pero la planta de Santa Fe juega un papel clave para la compañía. Se trata de un establecimiento moderno y con capacidad ociosa. Entonces, la idea de radicar ahí la fabricación de la Tracker híbrida no es descabellada.
Durante el evento de los lanzamientos de los nuevos modelos. A Rodar Post pudo dialogar con el responsable de la marca en la Argentina, el director comercial Andrés Carfagna. Más allá de los temas conversados en la entrevista ya publicada (ver nota), se le preguntó sobre este punto. Concretamente, si podría la planta de Alvear recibir esa radicación. Esto fue lo que contestó: «Podría. Santa Fe es una de las mejores plantas en cuanto a tecnología y capacidad que tenemos. No sólo en la región, sino en forma global. Tiene los estánderes más altos y la mejor tecnología. Por lo tanto, está preparada, inversiones mediante, para recibir cualquier tipo de proyecto. Hoy, todavía, son proyectos, falta tiempo, pero estamos trabajando para avanzar en esa línea.»
Hasta acá, esto es lo que se puede saber de manera oficial. Sin embargo, este medio pudo saber que el proyecto es más que una hipótesis.
En la filial de General Motors de Brasil hablan, sin demasiado reservas, de que la versión híbrida se hará en Argentina, según ña información que recogen en las oficinas de Argentina quienes tienen contacto con sus pares del otro país.
«Todo a a entender que se hará en la Argentina, pero aún no lo conforman. No sabemos de qué depende», cuenta gente bien informada de la filial local.
Habrá que estar atentos.