Mercedes-Benz: SMATA se reunió con los dos grupos que pugnan por la automotriz (el papel clave del ex CEO de Toyota)

Horacio Alonso

La venta de la planta de utilitarios de Mercedes-Benz entra en etapa de definición. Después de una danza de interesados, dos holdings argentinos quedaron como los únicos candidatos a quedarse con las operaciones de la marca alemana en el país y decretar su salida, después de décadas radicada en la Argentina.
Se trata de Grupo GST, presidido por el banquero Pablo Peralta, y el la compañía Mirgor de Nicolás Caputo.
Tal como anticipó en primicia Arodarpost (Ver nota), la automotriz está negociando su retiro del país y busca comprador para la fábrica de la localidad bonaerense de Virrey del Pino donde produce el modelo Sprinter. La nueva generación del utilitario será eléctrica y no va a producirse en la Argentina.
La noticia sacudió al sector automotor y puso un “cepo” informativo para evitar filtraciones.
Pese a esto, hay novedades que trascienden y van aclarando el panorama.
Según pudo saber Arodarpost, la cúpula de SMATA, con Ricardo Pignanelli a la cabeza, se reunió con delegados de la planta para explicar cuál es la situación actual en un encuentro mantenido el viernes pasado.
El veterano dirigente del gremio mecánico confirmó que estos dos grupos son los finalistas para tomar el negocio de utilitarios y autos de la firma de Stuttgart. Hay que recordar que, desde el 2021, el grupo alemán dividió las operaciones a nivel mundial y la parte de Camiones y Buses es una empresa independiente. En la Argentina, si bien todavía opera en Virrey del Pino, se está mudando a Zárate.
Pero no fue sólo eso lo que dijo. También reveló que representantes de los dos grupos concurrieron a la sede central del SMATA para plantear su propuesta y dar seguridades, en el caso de que se concrete la venta. Aclaró que lo hicieron por iniciativa propia, sin llamado del gremio. “Lo que ellos quieren es producir” dicen que dijo Pignanelli.
Pero, además, aseguró que la compra no implicará reducción de personal ni cambios en el convenio colectivo de trabajo.
El gremialista aprovechó la oportunidad para cuestionar a la empresa alemana por falta de inversión y proyectos en los últimos años. “Lo mejor que nos puede pasar es que se venda”, dijo. Desde la comisión interna de la planta, ratificaron los problemas operativos que vienen teniendo por el estado de “desidia” de los responsables de la empresa. Ante eso, Pignanellí reiteró que, dada estas condiciones, la mejor salida es una venta.
Un dato para tener en cuenta es que, si bien los dos grupos que pugnan tienen operadores fuertes, en el caso del GST tienen un as en la manga.
Se trata del ex presidente de Toyota, Daniel Herrero. Como informó el periodista Luis Ceriotto de Clarin, el ex CEO de la marca japonesa está asesorando a Peralta y participa de las negociaciones.


Es bueno recordar que Herrero y Pignanelli tienen una excelente relación desde los tiempos en que el ejecutivo conducía a la automotriz. Incluso, suelen dar entrevistas conjuntas donde explican cómo fueron llegando a acuerdos para hacer crecer a la terminal de Zárate e introducir cambios laborales. De hecho, Pignanelli acompañó a Herrero a Japón, en más de una oportunidad, para negociar con la casa matriz.
Esta relación es un factor importante y puede jugar a favor del GST. Herrero es un férreo defensor de la industria nacional y garantista de las fuentes de trabajo, algo que el gremio valora.
Si la opinión del SMATA llega a tener peso a la hora de decidir quién se queda con la compañía, este puede ser un punto a favor. De todas formas, esto no implica que Herrero vaya a tener una función ejecutiva en el futuro de la compañía. Tampoco lo descarta.
Hoy la automotriz se encuentra de vacaciones y, según quedó flotando en la charla entre la cúpula de SMATA y los delegados, para la vuelta al trabajo, en febrero, podría haber una definición. Sería bueno ya que en proveedores y la red de concesionarias crece la incertidumbre.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *